La titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la UBA, Alicia Stolkiner, que asesora a Alberto Fernández, analizó la psicopatologización de la cuarentena y la importancia de una salida colectiva. “Es indispensable la construcción de prácticas que nos permitan cuidarnos amorosa y colectivamente hasta que tengamos una vacuna. Es muy difícil cambiar prácticas largamente instaladas, no tenemos que hacer tanto hincapié en el riesgo y la muerte, porque la negación va a terminar funcionando”, expresó, en diálogo con el programa Rojo y la izquierda.

“Hay una tendencia que para vivir naturaliza el riesgo, construye mecanismos de negación para tratar de reconstruir una cotidianidad lo más parecida a la anterior. Vivir como si esto no existiera, hay un agotamiento del riesgo. Lo que todos deseamos es recuperar algo de nuestra vida anterior y simultáneamente hay un temor a volver a esa vida”. 

“La idea de que uno puede encontrar la salida en la superación individual está en caída. El cuidado es imposible de pensarlo individualmente. Algunas personas se plantean “yo no soy de alto riesgo”, que tienen razón parcialmente. Con esa idea de “mi libertad individual” podés terminar siendo el responsable de la muerte de personas que ni siquiera conocés. También, otro puede ser el responsable de tu muerte. Uno de los sentimientos que produce la pandemia y el aislamiento, es el enojo y que está siendo capitalizado políticamente. En términos de la salud mental se trató de hacer una instrumentación anticuarentena, una política genocida. La idea era forzar el levantamiento de las medidas de aislamiento”, reflexionó.

“Estamos muy acostumbrados a preocuparnos por la angustia, pero a veces hay que preocuparse por la falta de ella. Las conductas no son siempre racionales. Es indispensable la construcción de prácticas que nos permitan cuidarnos amorosa y colectivamente hasta que tengamos una vacuna. No tenemos que hacer tanto hincapié en el riesgo y la muerte, porque la negación va a terminar funcionando. La libertad es renunciar a determinadas cosas para pensar en el otro”. 

Pasó en Caput #RojoYALaIzquierda