El candidato a diputado nacional por Consenso Federal 2030 en la provincia de Buenos Aires, Alejandro «Topo» Rodríguez, conversó desde los estudios de Radio Caput sobre la herencia económica que deja el gobierno de Macri, las figuras de Miguel Ángel Pichetto y Sergio Massa, la legalización del aborto, el Servicio Cívico Voluntario en Valores, entre otros temas.
¿Qué pensás de lo qué hizo Pichetto y de qué hoy sea candidato a vicepresidente junto con Mauricio Macri?
«Expresa lo que es. Es un hombre que ha decidido estar con un proyecto político y un gobierno que desde las políticas públicas claramente ha destruido el trabajo, ha involucionado en materia de justicia social, y ha generado un condicionamiento enorme a cualquier gobierno que venga a partir del 10 de diciembre para generar cualquier tipo de maniobra. La prioridad de Pichetto es llevarle a Macri una cuota de confianza para ser el garante de que la prioridad es pagarle a los acreedores. Para nosotros la prioridad pasa por recuperar el consumo popular, la justicia social y hacer lo que la Argentina necesite hacer en materia de políticas productivas y empleo», aseguró el candidato a legislador nacional por Consenso Federal 2030.
Desde la lista que lleva a Roberto Lavagna como candidato a presidente, ¿cuál es la agenda de ustedes?
«Lo primero es terminar con el ajuste. Y tenemos a un candidato a presidente que es el que más sabe de tomar una economía destruida», afirmó el «Topo» Rodríguez.
«Siguiendo con el tema de las propuestas, la primera medida que Lavagna ha planteado fue terminar con el ajuste, que quiere decir poner gradualmente más plata en el bolsillo de los argentinos. Especialmente de los trabajadores, de los jubilados y pensionados, de los vinculados a algún tipo de programa social, porque eso es lo que hace volver a andar la rueda del crecimiento a partir de la reactivación del consumo popular», señaló el candidato a diputado nacional por Consenso Federal 2030.
«Además hay que fortalecer la inversión, y especialmente las de las pequeñas y medianas empresas. Se vienen destruyendo empleos industriales todos los meses sin excepción. De manera que nosotros queremos que esas PYMES reinviertan sus utilidades en equipamiento, bienes de capital, cuiden el empleo, y lleguen a tener cero de impuesto a las Ganancias».
Los resultados de estos planes que llevarían adelante, ¿cuándo los empezaríamos a ver? ¿Cuándo crees que va a empezar a sentirse mejor el laburante?
«De manera inmediata y en forma gradual. Por ejemplo: hoy una familia que quedó atrapada en el sistema de actualización de los créditos UVA está pagando por cuota más del 100 por ciento de lo que pagaba el año anterior y su deuda total es más importante que la original. Con una decisión que tiene que ser una decisión del Congreso que cambie el modo de actualización, que no sea por inflación y que tiene que ser algún indicador que contemple la evolución del salario. Automáticamente esa familia va a tener un ingreso mayor«, propuso el Topo Rodríguez.
Por otro lado, si uno con responsabilidad comienza a restablecer los ingresos de los que están en la Asignación Universal por Hijo, los que tienen las jubilaciones mínimas, está empezando de manera gradual a hacer andar la rueda del consumo y crecimiento. Y lo otro es la inversión. Si nosotros logramos que las PYMES reinviertan sus utilidades en bienes de capital, cuiden y tomen empleo, eso se empieza a ver de inmediato», agregó.
Educación:
«También estoy preocupado con el nivel del debate electoral. No se está discutiendo que pasó con casi 30 años de descentralización educativa. Que está partido, desigual, con diferencias de acceso de calidad y resultado según provincia. Y volver a rescentralizar los aspectos sustantivos de la política educativa para darle igualdad, equidad, más recursos a la sociedad».
¿Qué postura tienen desde Consenso Federal sobre el aborto? ¿Hay una única postura?
«No hay, ni habrá una postura de la coalición», ya que en ella hay «varias fuerzas políticas, entre ellas sectores del peronismo, la Democracia Cristiana, el GEN, el Partido Socialista, el Partido Federal. Cada uno irá tomando su propia posición. Yo tengo mi posición, pero antes quiero aclarar la de Roberto Lavagna. Él no está a favor de la despenalización del aborto, ha planteado claramente que hay que exigir que se aplique sin ningún tipo de restricción el protocolo de la Corte para que el aborto pueda practicarse en los casos en los que está previsto según la Corte. Yo coincido plenamente con su posición», afirmó el «Topo» Rodríguez.
¿La provincia de Buenos Aires, empeoró cuando pasó del peronismo a las manos de María Eugenia Vidal?
«Empeoró sin duda, podemos verlo en los indicadores. Por ejemplo, hay más inflación. En la provincia de Buenos Aires, se destruye empleo industrial y se destruyen PYMES de manera sistemática sin parar. Está mucho peor, colapsado, el sistema de infraestructura escolar», así como el sistema de salud. Lo único que ha mejorado es que hay un poco más de asfalto, gracias a la oposición», destacó.
«Vidal tuvo que aplicar un programa al que dedicó alrededor de diez mil millones de pesos, que fueron destinados a los municipios para hacer asfalto porque la oposición legislativa le obligó a crear un fondo de infraestructura municipal por el nivel de endeudamiento que estaba tomando. De manera que estuvo obligada a poner muchos millones de pesos que los municipios fueron ejecutando mayoritariamente en asfalto».
«Entonces cuando ella dice que tiene más asfalto, hay que contestarle con mucho respeto y claridad que si hay más asfalto es porque los intendentes opositores la obligaron. Pero eso no resuelve el hambre, ni desempleo, ni educación. El campo está peor, porque tienen que pagar dolarizado el combustible, los insumos, les metió un impuestazo y los únicos que están mejor son los grandes empresarios».
¿De Sergio Massa, que ahora es candidato por el Frente de Todos, qué opinión tenes? ¿Te gustaría tenerlo en tu equipo?
Lavagna ha trabajado mucho tiempo con él, él ha tomado la decisión de participar de ese espacio político y nosotros lo respetamos como cualquiera. No hubo ningún otro tipo de conflicto más allá de esa decisión que para mí es más electoral que política.
¿Cual es tu opinión del proyecto de servicio cívico voluntario?
Lo mínimo que hay que decir es una chantada. Está destinado a 1200 jóvenes, por lo tanto es imposible no decir que se trata de una estrategia de Marketing, por último, coincido con lo que ha hecho el gobierno en los últimos 15 días. Anunció un acuerdo con la Unión Europea y nadie se enteró que en Polonia, en Irlanda, en Francia y en Bélgica, ya reaccionaron sus países a pedido de los productores agropecuarios para no hacer acuerdo con el Mercosur, mientras Macri lo anuncia, los países de la unión europea se ponen en contra. Tercer caso, el gobierno anuncia que se termina el roaming con Brasil, pero la letra chica es que se termina en 2021.
«Lo que el gobierno tiene que hacer es dedicar los recursos, los esfuerzos y la inteligencia a crear empleo para los jóvenes, no a construir esta ficción que es simplemente de transición para una campaña electoral, donde además lo que buscan es la pelea. Ellos quieren que uno se enganche con al pelea superflua, binaria. No hay que pisar el palito, hay que destruirle esos anuncios por inconsistentes, para nosotros es importante no caer en una discusión de lo que ellos quieren».
Pasó en Caput #LaRectaFinal