El diputado nacional del Frente de Todos y miembro de la comisión de juicio político, Rodolfo Tailhade, sostuvo que el planteo del fiscal Carlos Stornelli para no declarar ante la comisión «está totalmente equivocado».

Juicio a la Corte

Tailhade consideró que el juicio «es positivo, por dos razones». Explicó: «Primero porque pudimos poner en marcha el procedimiento. El bloque de la comisión está funcionando muy bien y está cumpliendo los objetivos que es hacer una investigación profunda de las denuncias que tienen los jueces y ponerlas en conocimiento de la ciudadanía».

En diálogo con Juan Cruz Lapenna, Belén García, Agustín Vanella y
Juan Bonini, el diputado sostuvo que «la segunda razón es que al principio la oposición se burlaba, pero hoy los payasos son ellos porque no saben qué hacer». Amplió que los integrantes de la oposición «no saben si ir o no ir, algunas reuniones no va casi nadie, están desconcertados».

Consultado sobre la ausencia del fiscal Carlos Stornelli a la citación de la Comisión, Tailhade indicó que «Stornelli se ampara en un artículo de la ley del Ministerio Público que le da inmunidad funcional a los fiscales, es decir permite que declaren por escrito ante los tribunales». Aunque remarcó que el artículo «no puede ser usado porque se refiere a tribunales jurisdiccionales, no organismos políticos como la comisión».

En ese sentido, detalló que «la norma que regula la comisión es el reglamento interno, y eso tiene rango constitucional, la ley del ministerio público tiene una jerarquía inferior y no la puede regular». Y concluyó que «Stornelli no puede dar respuestas serias a las preguntas de la comisión y su planteo para no ir está totalmente equivocado».

Negociado de Puerto Madero

A raíz del procesamiento por corrupción al ex Administrador de Puertos de Buenos Aires durante el macrismo, Gonzalo Mórtola, el diputado señaló que «uno de los grandes negocios del gobierno de Macri fue una nueva concesión del puerto».

Detalló que «el puerto está administrado por 3 empresas, que tienen la conseción vencida». Y explicó que «Macri prensó darle la conseción por 50 años a una empresa de Singapur porque Nicolás Caputo es consul honorario de Singapur en Argentina«.

Amplió que «en el interín aparece un hecho de corrupción de Mórtola, que consistió en contratar de manera directa a una empresa para diseñar el pliego de la licitación». Y sostuvo que «la empresa cobró un millón de dólares por algo que podría haber sido gratis con trabajadores del puerto, por eso lo procesaron».

Explicó que la idea de Macri era: «Entregar una parte del puerto a los de Singapur y quedarse con una parte del terreno en el puerto de Retiro para hacer una terminal de cruceros y en frente un complejo de edificios de lujo denominado Puerto Madero 2. El curro era que a cambio de gestionar la concesión para Singapur, Nicky Caputo se quedaba con tierras para hacer el desarrollo urbanístico».

Pasó en Caput #HayAlargue