El secretario general de Metrodelegadxs, Roberto Pianelli, explicó la necesidad de reducir la jornada laboral, tal como lo planteara recientemente el proyecto de ley que presentó el diputado Hugo Yasky. Destacó Pianelli que «hace como mínimo 50 años que los desarrollos tecnológicos llevaron a que las sociedades produzcan más y mejores mercancías y servicios en menos tiempo de trabajo. Los trabajadores producen más en menos tiempo, lo que concententra la riqueza en pocas personas». «El paradigma del neoliberalismo, el sálvese quien pueda, lleva a que se salven siempre los mismos» aseguró. «Hay que repartir mejor el trabajo para crear nuevos puestos y mejorar también la calidad, de ese modo habrá menos stress, accidentes y polución de las grandes ciudades y se desarrolla las industrias del turismo y la recreación».
Beto Pianelli, secretario general de Metrodelegados dialogó con el equipo del programa Sanidad revolución 2.2 sobre la reducción de la jornada laboral y las razones de quienes se oponen.
Al comienzo de la entrevista el dirigente sindical contextualizó y acentuó la vigencia del reclamo jornadas laborales más cortas o con más días para el descanso, así fue que afirmó que «las 8 horas de trabajo son un reclamo de hace 150 años. Los trabajadores peleaban para tener descanso y derecho al ocio. Los empresarios decían que era inviable y se ha demostrado que esos augurios no sucedieron. Por eso hay que contextualizar, hace como mínimo 50 años que los desarrollos tecnológicos llevaron a que las sociedad produzcan mas y mejores mercancías y servicios en menos tiempo de trabajo, con jornadas de 8 horas y con horas extras se produce mucho más que antes. Producen más en menos tiempo, lo que concentra la riqueza en pocas personas. Vemos a E-Bay Amazon y a George Soros como se enriquecen a costa del trabajo ajeno».
Y aseguró a continuación que «lo que proponen ellos es que algunos estén atados 12 horas a una maquina subiendo accidentes, mutilaciones, incluso suicidios de trabajadores y, a la vez, expulsar a millones de laburantes a la marginalidad, y si el Estado da una ayuda la critican. Esa es la hipocresía que manejan algunos políticos y empresarios neoliberales. Proponen cárceles laborales o a guetos de marginalidad». El gran empresariado llama la “mochila argentina” a los derechos laborales, «esas son grandes mentiras, los empresarios, o muchos de ellos, son evasores, fugadores, no pagan sus impuestos. Esto hay que discutir. No podemos soportar que nos sigan mintiendo y que vuelvan cada 10 años con la misma cantinela» remarcó Pianelli.
Y añadió Pianelli que «el desarrollo de la informática hace a un grupo de personas se apropien de la riqueza social y expulsa a millones de la posibilidad de trabajar y consumir. Hoy hay que discutir nuevamente estos temas, no se necesitan más 8 horas sino que hay que reducir la jornada para permitir el acceso al trabajo a más personas. En Europa reducen la semana laboral tras la pandemia, dando 3 días de descanso o 28 horas semanales laborables. Esto es indispensable para mejorar también la calidad del trabajo, produce menos stress, accidentes y polución de las grandes ciudades y desarrolla las industrias del turismo y de la recreación». «La sociedad también debe poder gozar de esos adelantos tecnológicos, hoy los quieren presentar como un enemigo de los trabajadores así sólo ganan un puñado de privilegiados, es una necesidad de la humanidad modernizar las relaciones laborales» afirmó.
En ese mismo sentido sostuvo que «queremos modernizar pero la derecha quiere volver a principios del Siglo XX, que redunda en esclavizar y marginar. Hoy aún tenemos un tope e 48 horas semanales». «Modernizar también es pagar los trabajos de cuidado que nunca fueron remunerados, estas cosas hay que discutir, no volver a la edad media» recalcó el metrodelegado. Resaltó también la necesidad de que las organizaciones de trabadores y partidos populares comprendan la necesidad de reducir las horas de trabajo para que se repartan mejor los esfuerzos y los salarios. «Cristina ya lo dijo: El peronismo es trabajo, pero para eso hay que tomar medidas y una de esas medidas es repartir mejor las horas de trabajo» destacó.
Al respecto destacó Pianelli el proyecto que presentó Hugo Yasky y «hay otro de la también diputada Nacional, Claudia Ormachea quién presentó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 6 horas sin que ello implique una reducción salarial. La propuesta hoy se encuentra en la comisión de Trabajo del Congreso y debe esperar el dictamen para luego ser discutido. Los sectores populares debemos introducir estos debates en el ámbito de trabajo, preguntarnos ¿De qué nos sirve trabajar 14 horas si mi hermano no tienen trabajo?».
Por último destacó que «la jornada de 4 horas no es imposible aunque los medios de comunicación jueguen en contra. Junto al Poder Judicial son un lastre que arrastramos. También arrastramos al paradigma del neoliberalismo, el sálvese quien pueda, que lleva a que se salven siempre los mismos». «Transito la vida tratando de mejorarla, de transformar la realidad para mejor» señaló Beto Pianelli en Radio Caput.
Pasó en Caput. Sanidad Revolución 2.2