El analista internacional Federico Montero contó las noticias de la actualidad brasileña, marcadas por los desafíos de Lula para formar un gobierno que represente tanto a sus votantes del Partidos de los Trabajadores (PT), como a su marco de alianzas. Afirmó que «ahí se verá la muñeca política de Lula, que necesita de la movilización de su base social y de esas alianzas para tener gobernabilidad», ante un Congreso con primera minoría bolsonarista. Mientras, cientos de carreteras permanecen cortadas por camioneros simpatizantes de Bolsonaro, quien hace el intento para que se desconozcan los resultados y aún no se pronunció sobre su derrota.
El periodista de política internacional y secretario de Organización de la CONADU, Federico Montero, dialogó con Lugares Comunes, programa que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, que se transmite por Radio Caput y Güemes AM1050.
Destacó Montero, que en estos momentos se encuentra en Brasil, sobre los últimos acontecimientos recientes tras la elección histórica del domingo pasado, que «se espera que Bolsonaro haga algún pronunciamiento hoy martes. El domingo la diferencia fue mínima pero estable, hay que recordar que el bolsonarismo tiene la primera minoría en ambas cámaras del Congreso».
«Tras ser electo Lula dio un discurso con dirigentes del PT y luego con su gente en la Avenida Paulista, donde pidió el apoyo y movilización de su base social. Lo hizo para restringir el margen de Bolsonaro para intentar algo», señaló. Y resaltó que «Lula tuvo gran apoyo internacional, lo que le da un marco de legitimidad a su gobierno».
A su vez, contó Federico Montero que hay actualmente camioneros provocando cortes en varios puntos de Brasil, subrayó que «son personas que apoyan a Bolsonaro por lo que hay tensión para ver qué sucede hoy con esa manifestación». Hoy mismo el Supremo Tribunal de Brasil ordenó despejar los 270 bloqueos de carreteras instalados por camioneros seguidores de Bolsonaro y la policía prepara el operativo de desalojo de las rutas.
Profundizando en las repercusiones de la ajustada elección de Lula como presidente hasta fines de 2027, resaltó que «a Lula le conviene instalar un clima de paz social, no polarizar. Para conformar el gobierno será un proceso de complejas negociaciones que debe hacerse en un contexto de paz, ya que la alianza de Lula también en amplia». Sobre ese marco de alianzas de Lula con partidos que lo apoyaron para el triunfo electoral, sostuvo Montero «Lula hizo una alianza que va más allá de lo ideológico, ampliándose hasta la centro derecha, ahora deberá ver cómo conjugar el cumplimiento de las promesas de campaña sobre trasformaciones importantes en lo económico e institucional, con esos espacios de centro derecha y el centrao para construir el gobierno, ahí se verá la muñeca política de Lula. Para ello volver a movilizar su base social será clave».
Asimismo señaló que «en el PSDB, Geraldo Alckmin y Fernando Henrique Cardozo apoyaron a Lula en la campaña, distintos son quienes fueron a elecciones y se vieron obligados a apoyarse en el bolsonarismo para competir a nivel local con el PT», y agregó que «la dinámica de la polarización hizo que tres candidatos del PSDB se plegaran al Bolsonaro. Simultáneamente, el centrao, que es «una galaxia de partidos estaduales con persistencia en el tiempo», le dará seguramente gobernabilidad al gobierno electo a través de negociaciones para implementar una dinámica parlamentaria. Y añadió Federico Montero que «en la Cámara de Diputados hay mucha dispersión, por lo será un proceso de permanente articulación de liderazgos locales que a nivel nacional suelen ser oficialistas».
En relación con el plan de Bolsonaro en el gobierno, manifestó que «trataba de torcerle el brazo al PT, es un plan político que buscaba extirpar al PT de la vida política brasileña, se vio claramente cuando destituyeron ilegalmente a Dilma Rousseff, la persecución a Lula y en los cuatro años de gobierno autoritario. Buscaba un nuevo régimen político sin el PT».
Por último, Montero que integra el Observatorio del Sur Global en Radio Caput e Infosiberia, describió la situación al interior del bolsonarismo. Señaló el entrevistado que en la elección hubo muchos otros cargo en juego. «El bolsonarismo incluye a sectores heterogéneos, muchos dirigentes ganaron sus gobernaciones. Por lo tanto, aquellos que hayan sido electos no se van a plegar a un desconocimiento total de las elecciones porque eso implicaría poner en discusión su propio cargo«. En consecuencia, concluyó que «esos intereses diversos al interior de su alianza pueden reducir el margen de acción a Bolsonaro».
En la tarde del martes Jair Bolsonaro brindó una conferencia de prensa en el Palacio de la Alvorada, en un discurso que no duró más de tres minutos, en el que no reconoció la victoria de Lula. En los respectivo a los cortes de rutas, no tuvo una postura clara. Bolsonaro no condenó las protestas que están causando caos en las carreteras del país, pero pidió que sean «pacíficas», en una expresión que pareció justificar las protestas que protagonizan sus seguidores. El mandatario dijo que esos cortes de rutas obedecen a «la indignación» que han provocado los comicios.
Pasó en Caput. Lugares Comunes.