Mónica Macha, licenciada en psicología, diputada nacional por Unidad Ciudadana, visitó los estudios de Radio Caput y conversó sobre las próximas elecciones y los efectos de la gestión macrista en el país: «Yo creo que tenemos muchas posibilidades de ganar, más allá de las encuestas, veo que mantienen un modo de hacerse bastante tradicional». Además agregó que «el gobierno va a poner todo su poder y parafernalia comunicativa para intentar ganar. Pero yo creo que la gente es muy consciente del daño que Macri y Vidal le han hecho al país».
¿El tema de salud está en la agenda de esta campaña, no?
«Yo estuve dos veces en la Facultad de Medicina, en la reunión de equipos técnicos más vinculada a género. El miércoles o jueves se había hecho una reunión de los equipos técnicos específicos de salud y es un tema fundamental porque es uno de los espacios que más deterioro ha tenido en esta etapa Macrista. Los hospitales de la provincia de Buenos Aires están muy mal, la entrega de los medicamentos está en peligro, la cobertura para enfermedades crónicas. Y después podemos dar cuenta de un deterioro en la salud mental del pueblo en general, depresiones, tristezas que también tiene que ver con la salud«, afirmó la diputada.
«Creo que hay una situación en que la gente, por la pérdida de trabajo, de horizonte, por esta cuestión que implican estos años de macrismo de haber bajado su calidad de vida y hacer recortes en cuestiones cada vez más esenciales trae un deterioro, un padecimiento», aseguró Macha.
¿Cómo te definís políticamente?
«Yo siento que estoy atravesada por el marxismo, por el peronismo, por el kirchnerismo, Rodolfo Kusch, por Lacan, por Silvio Rodriguez, Spinetta«.
¿Cómo ves la puja dentro de lo que es el campo popular entre los y las progres, por un lado, y los peronistas, por el otro?
«Yo creo que hay un pensamiento que se pone en juego un poco más ortodoxo. El peronismo siempre ha sido frentista y siempre ha internado ampliar su base de sustentación y me parece que los que se posicionan como más ortodoxos terminan siendo los más cerrados y cuando yo escucho a aquellos líderes, Perón y Evita, y fundadores del Partido Justicialista, justamente el planteo es de amplitud y mucha construcción. Y para eso tiene que haber cierta apertura porque si no, hay cierta consolidación de un pensamiento congelado y, en realidad, las sociedades y culturas son dinámicas», explicó la licenciada.
¿Cómo ves las elecciones del domingo?
«Yo creo que tenemos muchas posibilidades de ganar, más allá de las encuestas, veo que mantienen un modo de hacerse bastante tradicional. Es muy relativo, me parece que antes el teléfono de línea daba una certeza que ahora no está. Por otro lado, lo que escucho por la calle permanentemente, lo que plantea es que está peor y se necesita que esto se termine. Entonces esto también es un indicador para poder pensar que estamos en condiciones de ganar, que igualmente es una instancia y después viene octubre. El gobierno va a poner todo su poder y parafernalia comunicativa para intentar ganar. Pero yo creo que la gente es muy consciente del daño que Macri y Vidal le han hecho al país«, sostuvo Macha.
¿Estás realmente convencida de Alberto Fernández o es una resignación?
«Me parece que la fórmula que tenemos es la que la Argentina necesita en esta etapa. Pienso que es parte de la política y de la historia, es la fórmula que necesitamos por un montón de aspectos: porque Alberto llega a sectores que a nosotros nos cuesta más como kirchneristas. Hay cuestiones que yo no sé y con la información que tengo me manejo, entiendo y siento que esta es la mejor fórmula que podemos construir para la convocatoria de muchos espacios de la Argentina, que la fórmula en provincia tiene mucha potencia y eso también es la posibilidad de recuperar municipios que en el 2015 habíamos perdido».
Si el frente de todos gana las elecciones, ¿cuáles te parece que tienen que ser las principales leyes que impulse el Congreso de la Nación?
«Yo entiendo que las primeras medidas del Ejecutivo van a estar vinculadas al tema del hambre y el trabajo. Las emergencias alimentaria, de tarifas, habitacional y laboral son las cuatro herramientas que le permiten al Ejecutivo disponer del Presupuesto para llevar adelante estas políticas», concluyó.
Pasó en Caput #LaRectaFinal