El director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana, Andrés Harfuch, conversó sobre el juicio por jurados. Sostuvo que «el mundo Comodoro Py detesta esto porque significa traspasar parte del poder de castigar a gente común».

El director explicó que el juicio por jurados está compuesto por el juez, el fiscal, el defensor y además 12 personas comunes que deciden. Y detalló que «nuestra Constitución ordena que quienes deban juzgar los crímenes más graves sea el pueblo y finalmente el juez imponga la pena».

En diálogo con Elizabet Vega Gron, Juan Pablo Rosendo y Horacio Del Prado, el abogado comentó que por ser herederos de la corona española la tradición del sistema de justicia tiene que ver con actas, escritos, expedientes, secretos. Y agregó que en cambio «los ingleses fueron la única cultura que conservó la tradición griega y romana y la justicia es toda oral y pública».

Amplió que «en Argentina ya hay 13 provincias con juicios por jurado y llevamos más de 800 juicios realizados con todo éxito». Afirmó que «cualquiera puede ser jurado ya que está recibiendo permanentemente instrucciones legales del juez durante el juicio».

En relación a los juicios sin sentencia, sostuvo que «la justicia por expediente tiene su raíz de ser en la prolongación total de los procesos». Y manifestó que «un juicio que dura 3 meses, hecho por jurado dura 4 días, por lo que acelera mucho los procesos».

Subrayó que en el país «empezamos por los más graves, haciéndolo gradualmente, a medida que se asiente vamos a ir bajando a otros delitos menos graves».

Por último, concluyó que «el juicio por jurado es muy resistido por la corporación judicial concentrada». Y concluyó que «el mundo Comodoro Py detesta esto porque significa traspasar parte del poder de castigar a gente común».

Pasó en Caput #LugaresComúnes