El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, recalcó que el Consejo Deliberante de su municipio repudiara en conjunto al atentado contra CFK. A su vez, opinó que las medidas del ministro de Economía respecto del ingreso de dólares sirvieron para «movilizar la economía, pero el gesto debe ser recíproco de parte de los exportadores». Asimismo contó acerca de la marca de productos «Marcos Paz» que ayuda a equilibrar los precios, sobre y las políticas, con el uso de tecnología, que emplea para que comerciantes y consumidores de Marcos Paz sean beneficiados.

En Lugares Comunes por Caput y Güemes AM1050,  Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera dialogaron con Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz, que fue uno de los Municipios que repudió, a través de su Consejo Deliberante, el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Señaló que «todos los colores políticos presentes repudiaron el hecho, con una foto todos juntos. Debemos seguir cuidando a la democracia, en este que es un hecho particular que debe llamar a todos a la reflexión, para que algo así no le pase más a nadie», destacó. «Siempre construimos con tolerancia y respeto por la vida».

En un comienzo el intendente fue consultado acerca de las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, que en un mes consiguieron que se liquiden cerca de 5000 millones de dólares a través del conocido como “dólar soja”, medidas administrativas para incentivar a que los productores de soja  liquiden la operación, a través de darles un diferencial. Lo calificó como “un buen gesto, a los efectos de movilizar la economía” pero destacó que “debe haber una reciprocidad, que ahora no quieran llevarse los dólares como quisieron hacer”, en relación a la medida que les prohíbe a las exportadoras comparar dólares, con el fruto de la medida. Destacó a su vez, que el ordenamiento de las cuentas, posiblemente genere alguna tranquilidad política. «Tenemos una desviación de ser complicados, tenemos que ser más sencillos, la gente necesita soluciones, ser más resultadistas, el partido se gana haciendo los goles. A veces es mejor ser sencillos. Es un país rico, tenemos muchas cosas buenas y una autoestima demasiado baja» señaló Curutchet.

Recalcó el intendente que las medidas “ayudan a mover la economía y a salir de una situación de turbulencia internacional. Para salir del atolladero a veces hay que ser disruptivo. Con el mismo objetivo de siempre, a veces hay que hacer algún movimiento (serpentear), innovar, ir por donde no esperan para alcanzarlo” señaló Curutchet.. Sin embargo aclaró que en Marcos Paz la economía no depende de la exportación granaria: “En otros municipios tiene más impacto, acá es más por la incorporación de valor agregado, no por extensión de siembra que basamos la economía”.

Sobre la cadena de producción, el jefe Comunal expresó que en Marcos Paz «tenemos una esquema de trabajo desde hace varios años que de acuerdo a la coyuntura dejamos que fluya o potenciamos el mercado. El municipio tiene registrada la marca así que hicimos una articulación con el productor local de los tambos, los sindicatos y pudimos poner en la mesa de las familias de acá un producto a buen precio» contó Curutchet.  

Como ejemplo de cómo «llevarlo a sencillo» en el municipio, contó que «tenemos registrada la marca  Marcos Paz a favor del Estado, desde hace 15 años para poder comprar regalías, el Estado no es solamente ABL, hay que ir haciendo los caminos para recaudar. No creemos en un Estado ausente ni estatista, velamos por el interés común y cuando el mercado funciona nos retiramos», remarcó. «Así podemos controlar la estructura de costos de las empresas, hay alimentos que no pueden estar librados a la rentabilidad que quiere el mercado. Hacemos muchas cosas y tenemos muchos programas pero los productos siguen con una distorsión de precios totalmente ilógica», concluyó Curutchet.

El intendente manifestó que en el contexto actual «todo el mundo quiere el producto, hay mayor demanda de comercios que se quieren adherir, por eso estamos aumentando la producción para abastecer. El proyecto busca crecer exponencialmente porque el valor agregado son las fuentes de trabajo». Las marca propias de alimentos permiten vender el litro de leche a 59 pesos, «tenemos convenios con productores de leche, papa, del huevo, los panaderos para que el precio no suba, tenemos ferias, movemos las piezas para pelearla en favor de la gente en un contexto que no es el que todos queremos”, en ese sentido, agregó Ricardo Curutchet que «también tenemos una lista de productos con precios cuidados donde los comercios a través de una a App se adhieren así los vecinos saben dónde pueden conseguirlos». 

Sobre el Programa «Activos» explicó que «es una herramienta de ahorro, por un convenio con dos empresas de combustible, contó que “tenemos un sistema de loyalty por el que el vecino de Marcos Paz va juntando activos para cambiarlos por infinidad de beneficios y productos de comercios que están adheridos en todo el municipio». Así se incentiva la economía, «hay comerciantes lo usan como un activo para vender más. Con una tecnología propia le damos la posibilidad a los comercios a vender un poco más y nosotros de tener referencia en los precios”.  

Por último, destacó el intendente de Marcos Paz que el sábado 8 y 9 de octubre se celebrará en Marcos Paz la Fiesta del Jamón, al respecto relató que «en Marcos Paz tenemos toda la cadena desde el cerdo al jamón, y decidimos hacer un festival hace unos años, será como siempre con entrada gratuita. Se disfrutan de todos los platos y formas de cocinar, con números artísticos con distintas carpas para todos los bolsillos” y contó que «también vienen productores de cerveza artesanal de marcas locales para pasar un día de festejo. Quedó una marca registrada somos la Capital Nacional del jamón crudo».

Pasó en Caput. Lugares Comunes