En el marco del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en el Regimiento de Infantería de Mercedes, llevado adelante en Comodoro Py, los familiares de desaparecidos sostuvieron que «es un caso histórico, como sociedad tenemos que salir a la cancha».
Bárbara comentó que el tribunal prohibió el acceso al juicio a las víctimas, a los medios que transmiten, a la secretaría de derechos humanos y al CELS. Y detalló que «sólo tenemos autorización de ingreso nosotros», para el juicio que debería ser público.
En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, afirmó que «nunca nos callamos la boca, nunca fuimos cuidados como víctimas». Manifestó que «nosotros solicitamos que el juicio sea presencial para todos».
También, amplió que «nuestro juicio fue el único al que no se le permitió transmitir las testimoniales porque el tribunal consideró que contaminaba a los testigos».
Por su parte, Camilo García afirmó que «este juicio se dio muy distinto a lo que se debería, nos da un panorama muy preocupante». Y aseguró que «se está infringiendo la ley, los acusados han tenido demasiados privilegios».
Asimismo, Bárbara García expresó que «un fallo exitoso es cárcel común y perpetua». Subrayó que el represor Sánchez Zinny le inició una denuncia penal por haberlo identificado y contó que «estoy bajo el programa de testigos protegidos».
Por último concluyó que «este es un caso histórico, como sociedad tenemos que salir a la cancha, sino es darles la razón».
La convocatoria es a las 17 hs en Comodoro Py donde habrá una radio abierta y distintas organizaciones e integrantes de la sociedad reclamando justicia.
Pasó en Caput #LugaresComúnes